
Las zonas más anaranjadas
Corresponden a las Tierras Altas, formadas básicamente por andesitas, rocas plutónicas parecidas, aunque no iguales, a los granitos.
Esas rocas tienen poco contenido en Titanio y Hierro, a diferencia de
las zonas más azuladas o violáceas, donde el contenido en Titanio es muy superior, y que corresponden a los «Mare», en los que pueden encontrarse basaltos.
En la gama de graduación del rojo al azul oscuro,
– Los más rojizos son los menos ricos en Titanio y
– Los azules más oscuros los más ricos en Titanio.
Es posible apreciar esa diferencia en las tonalidades de azul entre diferentes Mare, e incluso es posible datar relativamente los diferentes Mare ya que aquellos que tienen un mayor contenido en Titanio, es decir los que poseen tonalidades azules más oscuras, suelen ser los más viejos.
Las zonas violáceas
Corresponden a depósitos piroclásticos, es decir, cenizas volcánicas eyectadas por algún antiguo volcán.
Es posible separar diferentes episodios de impactos o fenómenos volcánicos analizando la tonalidad del terreno, y por tanto su composición.
Se puede ver cómo algunas zonas que aparentemente están formadas por el mismo material y que parecería ser contemporáneas, no lo son al analizar su composición (en este caso, el color).